Ir al contenido principal

La muerte de la máquina de escribir de BYTE tecnología aplicada .... a la vida.



Cuando era pequeña e iba a la escuela, recuerdo a unas chicas con una máquina de escribir “portátil” sentadas en la cafetería haciendo la tarea. Unos años después hice lo mismo y creo que muchos de nosotros, antes que llegaran a nuestras vidas las computadoras y luego las laptops, notebooks y netbooks. Aguantaron la llegada de las computadoras y finalmente han sucumbido a la modernidad: hoy cerró la última fábrica que producía máquinas de escribir.
La empresa Godrej and Boyce Manufacturing Company, la última fábrica que aún contaba con estos equipos para vender, anunció que cierran su fábrica en Mumbai, India y con ello llega el fin de la época de las máquinas de escribir. La compañía está rematando las últimas 500 unidades que le quedan y cuya producción paró en el 2009 cuando las computadoras portátiles acapararon el mercado.
Para hacer un poco de historia, la máquina de escribir surgió durante finales del siglo XIX, la primera de ellas con buena aceptación comercial surgió en 1868 creada por Christopher Sholes,3 Carlos Glidden y Samuel W. Soule; para 1920 se había estandarizado un modelo de máquina de escribir, de tamaño mas o menos “compacto”, como dato curioso en 1940 se intentó comercializar un modelo de máquina de escribir silenciosa, sin embargo no tuvo mucho éxito ya que al parecer el cliqueteo de las máquinas de escribir convencionales le gustaba a los usuarios.
Las máquinas de escribir las asocio con los grandes escritores, periodistas y guionistas, que luego de desperdiciar mucho papel daban a conocer al mundo sus obras, fruto de la creatividad y horas de arduo tecleo, sin copy-paste, sin ctrl+z ni corrector ortográfico que hiciera la tarea más fácil. Personalmente me da un poco de tristeza la noticia ya que tengo muchos buenos recuerdos asociados con una máquina de escribir, hace algunos años cuando le hice a la “reporteada”, llegaba a oficinas de prensa de gobierno que todavía contaban con aquellos equipos clásicos de Olympia, además las redacciones de los periódicos estaban llenas de ese clap, clap, que me encantaba.  Algunos incluso fueron obligados a tomar clases de taquimecanografía en la escuela -a ver ¿quien sabe porque las teclas de la “F” y la “J” tienen esos bordecitos que destacan?- .
Gracias por los buenos recuerdos Máquina de Escribir.
Vía: cbsnews

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Interpretar las señales que nos de la vida

Enlace Director  Blogger Demiurgo Desde la más remota antigüedad nuestros ancestros mantuvieron un diálogo continuo con el Universo y con la naturaleza, descubriendo que todo estaba intercomunicado y que continuamente a través de la observación podían entender lo que la naturaleza les hablaba.  El Universo continuamente susurra cosas. Los vientos arrastran mensajes para todos. Se puede aprender mucho de los cantos de los pájaros que se acercan a las ventanas o del suave murmullo de las olas.  Antiguamente los humanos sabían comprender e interpretar los augurios y presagios. Los signos decidían a menudo el destino de toda una nación entera. Sin embargo, a medida que la tecnología  iba ganando terreno, los seres humanos fueron olvidando la conexión con la tierra y su sabiduría interior. La mayoría perdieron la facultad de escuchar los mensajes que había a su alrededor.   Ha llegado el momento de recu...