Ir al contenido principal

Cuidemos nuestra mente | El Poder de la Mente

Cuidemos nuestra mente | El Poder de la Mente


Cuidemos nuestra mente

By

Cuidemos nuestra mente.

cuidemos nuestra menteHola gente del poder de la mente, por aquí estamos para dar algunos consejitos para preservar nuestra mente, manteniéndola dinámica y alerta, en una palabra: joven.
Con este fin hemos compilado estos ejercicios que se los ofrecemos a ustedes, no importa la edad, no debemos perder de vista que a veces recurrimos a la tecnología y este hábito nos hace olvidar los datos que nuestros abuelos tenían como un credo.
Se impone entonces el ejercicio mental, el entrenamiento intelectual, como por ejemplo:
- Dormir entre 6 y 8 horas. Para eso, lo mejor es mantenerse activo durante el día para conciliar el sueño con facilidad.
- Muévete. La actividad física mejora la memoria, retarda algunos efectos del envejecimiento sobre el cerebro y ayuda a combatir la depresión.
- Pon orden. No malgastes la memoria para recordar dónde dejaste las llaves u otras cosas por el estilo. Instituye una rutina eficiente, ubicando cada cosa en su lugar.
- Toma papel y lápiz: ahorra el esfuerzo de memorización y anota compromisos, compras a realizar, aniversarios importantes y agenda lo que no es habitual.
-Interésate por la lectura, la música, el cine o juegos de mesa.
- Aprende un nuevo idioma, pero en cuatro años, no en cuatro semanas. El conocimiento que se adquiere con el estudio constante a largo plazo permanece durante mucho más tiempo que el que se adquiere a corto plazo.
- Llena tu vida con experiencias ricas y novedosas de todo tipo. Las tareas rutinarias, aburridas o repetitivas no ayudan.
- Completa crucigramas. Esto mejora el vocabulario y ejercita las conexiones cerebrales.
- Concéntrate e involúcrate de lleno en lo que hagas, sin pensar en dos cosas a la vez.
-Evita problemas y preocupaciones que puedan desviar tu atención.
- Controla la ansiedad y el atolondramiento. Practicar técnicas de relajación, son muy útiles para esto.
- Siempre podemos cuidar la reserva cognitiva si mantenemos una buena salud general y evitamos todos los factores de riesgo que pueden impactar en forma silenciosa. Se trata de hipertensión, diabetes, tabaquismo, sedentarismo, aislamiento social, sobrepeso, alteraciones del sueño, cambios de ánimo y efectos adversos de los medicamentos. El control de estos factores es responsabilidad de cada uno y, por supuesto, cuando es necesario, interviene también el médico.
-Además, está claro que la actividad física, el fortalecimiento de relaciones sociales, las actividades intelectualmente estimulantes, más años de estudio y dieta con bajo impacto cardiovascular pueden fortalecer la reserva cognitiva.
Dicho todo esto a practicar. Que pasen un buen día y mejor noche.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡Salud! que “estamos chupando tranquilos” Nueva Sección

Relatoría Corta de Sahasrara Swadisthana. Fotografía de  Gregorio García Betancourt. Arrancamos este proyecto con entusiasmo, un sueño pausado por la pinche jugada que nos hizo la fakin vida, pero aquí estamos y daremos rienda suelta a las aventuras… que harás falta? indiscutiblemente así será, pero estarás presente en cada historia… Con mi eterna compañera, mi libreta y mi pluma con sabor a chocolate. Directamente traída de Las Vegas, comenzamos esta aventura.    Este fin de semana estuvo de lo más fenomenal, la cita era a las ocho, pero como siempre llegamos casi una hora más tarde, con la firme idea de pasar un buen rato, debo confesar que cuando llegue y vi todo aquello tan arregladito y todos muy guai pensé, iba a aburrirme, inmediatamente nos recibe un chico con una lamparita y nos dirige a nuestros asi...